Preguntas frecuentes
¿Cuales son los teléfonos de contacto para informar o transferir a clientes?

Los teléfonos para informar o transferir a clientes son:

OCTAVILLA TELÉFONOS DE CONTACTO

BANCA ELECTRÓNICA:

Atención al cliente: 901 511 000 / +34 950 21 01 91 (24H)

Soporte Banca Electrónica: 901 511 000 / +34 950 21 01 91 (de 08:00 a 22:00 de lunes a viernes)

Soporte Banca Telefónica: 950 53 79 10 (24H)

Atención de incidencias y reclamaciones: 900 15 10 10 (Gratuito 24H)

Desbloqueo de acceso a banca online: 950 18 33 13

TELÉFONOS DIRECTOS:

Desbloqueo de usuario de banca electrónica: 950 97 99 68 (24H).

Desbloqueo de usuario de banca telefónica: 950 97 99 69 (24H).

Desbloqueo de operación bloqueada: 950 97 99 70 (24H).

Desbloqueo de firma para operar: 950 97 99 71 (24H).

Obtención de clave enviada por SMS: 950 97 99 72 (24H).

Soporte Alta Online: 900 200 179

Whatsapp 608 290 278 (De 08:00 a 15:00 de lunes a viernes)

TARJETAS:

Denuncia de tarjetas: 900 21 03 03 (Gratuito) / +34 950 21 03 03

Teléfonos emergencia Visa: 900 991 124 /  915 192 100 / 902 192 100 / 913626200

Teléfonos emergencia Mastercard: 900 971 231

SEGUROS CAJAMAR: 911 697 470

CAJAMAR SEGUROS GENERALES (atención en inglés): 911 697 471

CONFIRMING: 901 101 346

MESA DE CAMBIO: 901 191 000 (HORARIO lunes a viernes de 08:30 a 15:00 h)

CENTRAL (PZA BARCELONA): 950 21 01 00

REDSYS:

Soporte TPVs: 917 282 328

Teléfonos de soporte TVPs: https://www.cajamar.es/es/empresas/productos-y-servicios/cobros-y-pagos/tpvs-y-e-commerce/soporte-clientes/

MANTENIMIENTO TPVs BANCA PUEYO: 910 151 827

TPV VIRTUAL: 965 271 186 e-mail:soportetpvsvirtuales@bcc.es

HAYA INMOBILIARIA: 901 117 788 También se puede remitir a la web: www.haya.es

CAJAMAR CONSUMO: 910 483 030 (HORARIO: lunes – sábado de 9h-21h)

WEFFERENT: 950 183 012 / 900 850 280

OFICINA 8683  950227788. (Horario de 8h a 15h)

OFICINA 8732  950228866 (Horario de 8h a 15h.)

OFICINAS DE GESTORES 950183012. (Horario de lunes a viernes de 8h a 19h y viernes de 8h a 15h.) Fuera de este horario se atiende desde el CAE.

TELÉFONOS INTERNOS:

CAU cajeros: 900 102 645

INCIDENCIAS OFICINAS: 950 210 360

ATU: 950 210 300

RECOBROS (UAR): 950 750 999 (Prov. Externo)

 

 

 

 

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
¿Cómo se gestiona una alerta con SCORING inferior a 1200?

Cuando contactemos con el cliente debemos explicarle que llamamos porque hemos detectado operaciones sospechosas desde su banca electrónica y necesitamos realizar unas preguntas de seguridad para confirmar con el que no se trata de algún intento de fraude.

VER PREGUNTA ¿Qué preguntas de seguridad se realizan para verificar la identidad de un cliente en una llamada de teléfono?

En cada una de las alertas que se generen, debemos contactar con el cliente para confirmar la operación (3 intentos por alerta). Si el cliente tiene teléfono fijo en MP siempre intentaremos contactar primero en ese teléfono, si el cliente no tiene teléfono fijo contactaremos en el teléfono móvil que tenga. Debemos tener en cuenta que, si se generan varios casos del mismo cliente en un breve periodo de tiempo por diferentes intentos de la misma situación, solo gestionaremos un caso. Sin embargo, si las alertas se generan en un breve periodo de tiempo por distintas operaciones, si debemos contactar para confirmar cada una de ellas. 

 

HAY QUE INTENTAR CONTACTAR CON EL CLIENTE SIEMPRE Y EN CUALQUIER HORARIO. 

 

Solo debemos dar por válida la confirmación si responde el titular de la Banca Electrónica. 

 

En el caso que la alerta se produzca por una operación en la Banca Electrónica de una persona jurídica, buscaremos que persona física aparece como representante en CANAL o incluso el titular al que pertenece el teléfono en Servicecloud y habrá que actuar de forma similar.  Le preguntaremos el nombre de la persona que en ese momento representa a la empresa y le haremos las preguntas de seguridad establecidas. 

 

EN CUALQUIER CASO, Y ANTE CUALQUIER DUDA, ESTABLECEREMOS BLOQUEO CAE Y BLOQUEO DE FIRMA. 

 

En la confirmación de las alertas de operaciones, nos vamos a encontrar las siguientes situaciones: 

 

  • Contactamos con el cliente: Siempre nos identificaremos e informaremos al cliente que la llamada se realiza por seguridad para verificar que la operación ha sido realizada por él. Aprovecharemos también para informarle que la llamada está sujeta a la ley de protección de datos y que puede ser grabada. 

- Confirma la operación: Agradecemos el tiempo ofrecido. Aunque el cliente pregunte sobre motivos del bloqueo o sobre como completar la operación, no podemos extender la duración de la llamada: nos limitamos a pedirle que siga las instrucciones que aparecen en pantalla o que si lo necesita que contacte con el teléfono de soporte o vía chat..Una vez confirmada con el cliente la operación se cierra el caso detallando en comentarios de cierre la gestión realizada. 

- No confirma la operación: Si el cliente no confirma que la operación ha sido realizada por el, establecemos en primer lugar BLOQUEO DE FIRMA, seguidamente BLOQUEO CAE  y modificamos perfil a CONSULTAS. Indicaremos al cliente que, por motivos de seguridad, hemos procedido a bloquear sus claves de acceso a banca electrónica. Pediremos al cliente que pase escáner con antivirus en los terminales que suele utilizar y activamos el protocolo de fraudes. Para activar el protocolo de fraudes seguiremos las instrucciones que podemos leer en la pregunta: ¿Cómo activar el protocolo de fraudes online? 

- No responde correctamente a las preguntas de seguridad: Si el cliente no responde correctamente a las preguntas de seguridad realizadas, establecemos BLOQUEO CAE, BLOQUEO DE FIRMA y modificamos perfil a CONSULTAS. Indicaremos al cliente que, para proceder al desbloqueo de su banca electrónica, debe acudir a su oficina. Creamos un caso nuevo el cual será el caso principal y cerramos el caso generado por la alerta vinculándolo al caso que hemos creado (queda como caso principal el caso que hemos creado).

Desde el nuevo caso abierto, se ejecuta la macro "Posible cliente comprometido". Al aplicar la macro el sistema creará por defecto un correo electrónico para el cliente (en el que explica las medidas de seguridad que debe aplicar en sus dispositivos) así como las instrucciones que debe seguir la oficina para proceder al desbloqueo del cliente. La macro no envía el correo, debemos enviarlo nosotros. Antes de enviarlo, pondremos en copia a la oficina del cliente (en caso de ser una oficina virtual pondremos en copia la dirección oficina8732@grupocajamar.com) 

Gestionaremos el caso dependiendo de la oficina gestora del cliente:

- Oficina: En el detalle del caso, ponemos el estado como “Pendiente de cliente”, en el campo “Pendiente de cliente” indicaremos que se establece BLOQUEO CAE y asignaremos el caso a la cola de oficina. Una vez asignado, hacemos mention a la oficina gestora del cliente indicando que asignamos el caso para su conocimiento y gestión.  

- Wefferent: SE CERRARÁ EL CASO tras el envío del correo electrónico anteriormente indicado. Realizando un mention con la gestión realizada a “oficina 8732" (Wefferent) y al gestor del cliente (en caso de tenerlo).

 

  • No contactamos con el cliente: En caso de haber realizado tres intentos consecutivos de llamada sin éxito y no haber podido contactar con el cliente, llevaremos a cabo las instrucciones:  

- Estableceremos BLOQUEO DE BANCA ELECTRÓNICA y BLOQUEO DE FIRMA al usuario del cliente desde la operatoria CLAVES BE:

- Comprobamos en FIRMOV que no se haya vinculado un dispositivo distinto al que tenía el cliente. En caso de que se haya vinculado un nuevo dispositivo procedemos a desvincularlo.

- Creamos un caso nuevo el cual será el caso principal y cerramos el caso generado por la alerta vinculándolo al caso que hemos creado (queda como caso principal el caso que hemos creado).

- Desde el nuevo caso abierto, se ejecuta la macro "No contesta – Comprometido". Al aplicar la macro el sistema creará por defecto un correo electrónico para el cliente (en el que explica las medidas de seguridad que debe aplicar en sus dispositivos) así como las instrucciones que debe seguir la oficina para proceder al desbloqueo del cliente. La macro no envía el correo, debemos enviarlo nosotros. Antes de enviarlo, pondremos en copia a la oficina del cliente (en caso de ser una oficina virtual pondremos en copia la dirección oficina8732@grupocajamar.com)

 

- Independientemente de la oficina gestora del cliente, se procederá al cierre del caso realizando previamente un mention a la oficina en cuestión para su conocimiento. Recordad que en caso de clientes con oficina gestora Wefferent, el mention debe realizarse a "oficina 8732"

 

 


 

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
También te puede interesar:
¿Cómo activar el protocolo de fraudes online?

 

  • Establecemos bloqueo CAE y bloqueo de firma al usuario de BE del cliente. 

 

  • Contactamos con el cliente, le explicamos que llamamos del servicio de atención al cliente y que queremos aclarar lo sucedido. Intentamos sacar la mayor información posible en la llamada (qué ha pasado al acceder, si en algún momento le ha aparecido alguna notificación o aviso en el navegador...todo). Verificar con el cliente los apuntes que aparecen en HISBE, y conocer que las consultas/operaciones no son fraudulentas. Le indicamos al cliente que sus claves de acceso a BE están bloqueadas por motivos de seguridad. Le pedimos que pase un escáner y antivirus a los terminales desde donde suele acceder a BE dado que es posible que los tenga infectados y que interponga la correspondiente denuncia. Una vez tomadas las medidas de seguridad oportunas, el cliente puede acudir a su oficina para restaurar sus claves de acceso.  

 

  • En caso de tratarse de una alerta por un intento de transferencia subiremos a SCORBE con una puntuación de 900 puntos la cuenta a la que han intentado enviar el dinero, el beneficiario y el concepto (en el caso de que el concepto no sea algo genérico o usual). Podemos consultar en Inbenta el procedimiento para subir los datos a SCORBE en la pregunta: “¿Cómo se da de alta un beneficiario, una cuenta o una IP en la operatoria SCORBE?” 

 

  • Revisar la operatoria FIRMOV por si se diese el caso de que la víctima tenga un terminal vinculado en el ataque. De tener algún dispositivo sospechoso (esté vinculado cuando se ha producido el ataque y es un terminal con el que el cliente no suele operar) desvincularemos el dispositivo de inmediato. 

 

  • Confirmar que no se han realizado operaciones no autorizadas por el cliente en su banca electrónica. En el caso de que se hubieran realizado trasferencias es necesario proceder según la pregunta: ¿Cómo se gestiona la llamada de un cliente al que le han realizado una transferencia fraudulenta?

 

  • Confirmar que no se hayan realizado operaciones no autorizadas con su tarjeta. En el caso de tener que anular la tarjeta, no emitimos duplicado. Indicaremos al cliente que podrá solicitar nueva tarjeta tras la recuperación de las claves o en oficina. 

 

  • Creamos caso en SC. Para crearlo lo crearemos como operativa CAE. En el caso pondremos el número de persona del cliente y la siguiente categorización:

 

 

  • Una vez tenemos el caso creado, en la parte inferior izquierda pincharemos en Macros, seleccionaremos la macro titulada “posible cliente comprometido” y ejecutaremos la macro. Al ejecutar la macro, SC creará de manera automática un correo tipo, cambiará el asunto del caso y nos autocompletará los destinatarios del correo (en el “Para” pondrá el correo del cliente, en el “De” pondrá atención clientes banca a distancia y en la copia oculta nos pondrá nuestra dirección de correo electrónico). La macro no envía el correo, una vez termine de ejecutarse la macro tenemos que ser nosotros quienes enviemos el mail. Antes de enviarlo debemos poner en copia a la oficina del cliente y enviar (si es un cliente con oficina gestora Wefferent ponemos en copia a la oficina 8732). 

 

  • En el campo observaciones redactaremos nosotros todo lo que hemos recabado en el contacto con el cliente, así como las gestiones realizadas (indicamos que subimos a SCORBE la cuenta, el beneficiario y que hemos solicitado al cliente que pase el antivirus) y marcaremos el recuadro de “notificamos al cliente de bloqueo” que aparece en la parte inferior de la información del caso. Guardamos los cambios 

 

  • Volvemos a la pestaña de Macros (parte inferior izquierda) pero en esta ocasión ejecutamos la macro “correo para fraudes”. El sistema creará un correo para buguroo con copia a cci_seg, fraudes, eri, canales y servicio 24 horas (nosotros tenemos que añadir como destinatario en copia la oficina del cliente u oficina 8732 si la oficina del cliente es virtual). El asunto del correo lo cambia y pone “Fraude en Banca Electrónica FECHA (XX/XX/20XX) ID USUARIO  XXXXXXXXXX”. En este caso, debemos cambiar las “X” de la fecha por la fecha en la que se ha producido el fraude y añadir el número de persona. 

 

  • El cuerpo del mail aparecerá de la siguiente manera: 

 

Los puntos que aparecen entre corchetes los autocompleta con lo que no tenemos que completarlos. Solo tenemos que anotar fecha hora de la operación fraude, IP origen, cuenta destino (si no hay cuenta de destino pondremos sin operación), importe (independientemente de si se ha llegado a lanzar la operación o no, en el caso de no llegar a realizarse la operación a continuación del importe pondremos “no realizada”), ID de sesión (podemos localizarla en HISBE en el histórico de conexiones) e ID de usuario (ID de usuario es el número de persona del cliente). Y enviamos correo. 

 

  • En el caso de que el fraude se detecte a raíz de una alerta, cerraremos la alerta vinculándolo al número de caso que hemos creado y con el que estamos trabajando.  
  • Solo nos queda cerrar o asignar a la oficina el caso que hemos creado y con el que estamos trabajando. Si la oficina del cliente es 990 cerraremos el caso y haremos mention a backoffice indicándole que es para su conocimiento. Si la oficina del cliente no es 990 pondremos el caso pendiente cliente y le asignaremos el caso a la cola de su oficina gestora y haremos mention a la oficina indicándole que es para su conocimiento y gestión. 

Más información sobre gestión de fraudes: VER PREGUNTA: TIPS de ayuda para gestión de casos de Fraude

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
¿Qué avisos recibe un cliente cuando se bloquea una operación por scoring en Banca Electrónica?

Como medida de seguridad, se informa a los clientes de operaciones que se han realizado desde su Banca Electrónica o App y que se han bloqueado por seguridad (scoring).

Los avisos pueden ser a través de correo, sms o notificaciones push.

Estos son los activados actualmente:

 

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
Principales categorizaciones en Service Cloud

En la tabla adjunta, se puede consultar las categorías específicas en la gestión de casos o llamadas en Service Cloud:

* La Tipología 2 queda reservada para uso en categorizaciones especiales, las de este cuadro. Para los cambios de límite y los de titulares, el propietario del caso que cierre será el que previamente haya ejecutado el PER o el ACUERDO según proceda.

Solo usaremos esta categorización específica cuando realmente haya que gestionar la modificación en la cuenta o titulares. No debemos usarla para casos duplicados, casos donde el cliente solo solicita información, conocer el estado de su solicitud, etc.

Es de suma importancia categorizar el caso como se indica para poder bonificar al empleado según el actual Plan de Calidad y para el análisis posterior de volúmenes.

 

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
¿Cómo puedo incluir un cotitular o un autorizado en una cuenta Wefferent?

Para incluir intervinientes en una cuenta Wefferent es necesario que lo solicites a través de "Te respondemos/Chat" dentro de tu banca electrónica.

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
También te puede interesar:
¿Cómo puedo abrir una cuenta Wefferent?

Si no eres cliente y estás interesado en contratar tu cuenta Wefferent, puedes hacerlo descargándote la App de Grupo Cajamar o a través de la web.

Si eres cliente de la Entidad, pero no tienes contratada Banca Electrónica, deberás de contratarlo en la web o en las oficinas del Grupo Cooperativo Cajamar.

Si eres cliente y estás dado de alta en Banca Electrónica, podrás contratarla descargándote la App y entrar en MENÚ > CONTRATAR NUEVOS PRODUCTOS > PACK WEFFERENT, o bien en tu Banca Electrónica desde la opción CUENTAS > APERTURA DE CUENTAS > PACK WEFFERENT.

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
¿Desde qué dispositivos se puede realizar un alta online por vídeo?

Para realizar un alta online por vídeo son necesarios los siguientes requisitos:

SISTEMAS OPERATIVOS SOPORTADOS:

  • Windows, MacOS y Linux
  • Para móvil: Android v. 4.4.3 o superior

NAVEGADORES SOPORTADOS:

  • Google Chrome: v.36 o superior
  • Microsoft Edge: v.25.10586.0.0 o superior
  • Mozilla Firefox: v.45 o superior
  • Opera: v.33 o superior
¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
También te puede interesar:
¿Se puede realizar un alta online por vídeo con iOS desde un iPhone?

Existe una imposibilidad técnica en iOS, y hasta que no dispongamos de una versión nativa de este proceso de Alta Online no se podrá usar el alta en iOS. Por tanto no es posible el alta online desde un iPhone.

 

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!
¿Qué personas pueden realizar el alta online por vídeo?

El alta está diseñada tanto para personas físicas 100% nuevas, es decir que nunca han tenido relación con la entidad, como para clientes potenciales, es decir personas de las que tenemos alguna información en MP y estén dadas de alta en la base de datos pero no tienen ningún producto contratado con nosotros en la actualidad.

 

¿Te ha sido útil la respuesta?

Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios

¡Gracias!