Los teléfonos para informar o transferir a clientes son:
OCTAVILLA TELÉFONOS DE CONTACTO
BANCA ELECTRÓNICA:
Atención al cliente: 901 511 000 / +34 950 21 01 91 (24H)
Soporte Banca Electrónica: 901 511 000 / +34 950 21 01 91 (de 08:00 a 22:00 de lunes a viernes)
Soporte Banca Telefónica: 950 53 79 10 (24H)
Atención de incidencias y reclamaciones: 900 15 10 10 (Gratuito 24H)
Desbloqueo de acceso a banca online: 950 18 33 13
TELÉFONOS DIRECTOS:
Desbloqueo de usuario de banca electrónica: 950 97 99 68 (24H).
Desbloqueo de usuario de banca telefónica: 950 97 99 69 (24H).
Desbloqueo de operación bloqueada: 950 97 99 70 (24H).
Desbloqueo de firma para operar: 950 97 99 71 (24H).
Obtención de clave enviada por SMS: 950 97 99 72 (24H).
Soporte Alta Online: 900 200 179
Whatsapp 608 290 278 (De 08:00 a 15:00 de lunes a viernes)
TARJETAS:
Denuncia de tarjetas: 900 21 03 03 (Gratuito) / +34 950 21 03 03
Teléfonos emergencia Visa: 900 991 124 / 915 192 100 / 902 192 100 / 913626200
Teléfonos emergencia Mastercard: 900 971 231
SEGUROS CAJAMAR: 911 697 470
CAJAMAR SEGUROS GENERALES (atención en inglés): 911 697 471
CONFIRMING: 901 101 346
MESA DE CAMBIO: 901 191 000 (HORARIO lunes a viernes de 08:30 a 15:00 h)
CENTRAL (PZA BARCELONA): 950 21 01 00
REDSYS:
Soporte TPVs: 917 282 328
Teléfonos de soporte TVPs: https://www.cajamar.es/es/empresas/productos-y-servicios/cobros-y-pagos/tpvs-y-e-commerce/soporte-clientes/
MANTENIMIENTO TPVs BANCA PUEYO: 910 151 827
TPV VIRTUAL: 965 271 186 e-mail:soportetpvsvirtuales@bcc.esHAYA INMOBILIARIA: 901 117 788 También se puede remitir a la web: www.haya.es
CAJAMAR CONSUMO: 910 483 030 (HORARIO: lunes – sábado de 9h-21h)
WEFFERENT: 950 183 012 / 900 850 280
OFICINA 8683 950227788. (Horario de 8h a 15h)
OFICINA 8732 950228866 (Horario de 8h a 15h.)
OFICINAS DE GESTORES 950183012. (Horario de lunes a viernes de 8h a 19h y viernes de 8h a 15h.) Fuera de este horario se atiende desde el CAE.
TELÉFONOS INTERNOS:
CAU cajeros: 900 102 645
INCIDENCIAS OFICINAS: 950 210 360
ATU: 950 210 300
RECOBROS (UAR): 950 750 999 (Prov. Externo)
Cuando contactemos con el cliente debemos explicarle que llamamos porque hemos detectado operaciones sospechosas desde su banca electrónica y necesitamos realizar unas preguntas de seguridad para confirmar con el que no se trata de algún intento de fraude.
VER PREGUNTA ¿Qué preguntas de seguridad se realizan para verificar la identidad de un cliente en una llamada de teléfono?
En cada una de las alertas que se generen, debemos contactar con el cliente para confirmar la operación (3 intentos por alerta). Si el cliente tiene teléfono fijo en MP siempre intentaremos contactar primero en ese teléfono, si el cliente no tiene teléfono fijo contactaremos en el teléfono móvil que tenga. Debemos tener en cuenta que, si se generan varios casos del mismo cliente en un breve periodo de tiempo por diferentes intentos de la misma situación, solo gestionaremos un caso. Sin embargo, si las alertas se generan en un breve periodo de tiempo por distintas operaciones, si debemos contactar para confirmar cada una de ellas.
HAY QUE INTENTAR CONTACTAR CON EL CLIENTE SIEMPRE Y EN CUALQUIER HORARIO.
Solo debemos dar por válida la confirmación si responde el titular de la Banca Electrónica.
En el caso que la alerta se produzca por una operación en la Banca Electrónica de una persona jurídica, buscaremos que persona física aparece como representante en CANAL o incluso el titular al que pertenece el teléfono en Servicecloud y habrá que actuar de forma similar. Le preguntaremos el nombre de la persona que en ese momento representa a la empresa y le haremos las preguntas de seguridad establecidas.
EN CUALQUIER CASO, Y ANTE CUALQUIER DUDA, ESTABLECEREMOS BLOQUEO CAE Y BLOQUEO DE FIRMA.
En la confirmación de las alertas de operaciones, nos vamos a encontrar las siguientes situaciones:
- Confirma la operación: Agradecemos el tiempo ofrecido. Aunque el cliente pregunte sobre motivos del bloqueo o sobre como completar la operación, no podemos extender la duración de la llamada: nos limitamos a pedirle que siga las instrucciones que aparecen en pantalla o que si lo necesita que contacte con el teléfono de soporte o vía chat..Una vez confirmada con el cliente la operación se cierra el caso detallando en comentarios de cierre la gestión realizada.
- No confirma la operación: Si el cliente no confirma que la operación ha sido realizada por el, establecemos en primer lugar BLOQUEO DE FIRMA, seguidamente BLOQUEO CAE y modificamos perfil a CONSULTAS. Indicaremos al cliente que, por motivos de seguridad, hemos procedido a bloquear sus claves de acceso a banca electrónica. Pediremos al cliente que pase escáner con antivirus en los terminales que suele utilizar y activamos el protocolo de fraudes. Para activar el protocolo de fraudes seguiremos las instrucciones que podemos leer en la pregunta: ¿Cómo activar el protocolo de fraudes online?
- No responde correctamente a las preguntas de seguridad: Si el cliente no responde correctamente a las preguntas de seguridad realizadas, establecemos BLOQUEO CAE, BLOQUEO DE FIRMA y modificamos perfil a CONSULTAS. Indicaremos al cliente que, para proceder al desbloqueo de su banca electrónica, debe acudir a su oficina. Creamos un caso nuevo el cual será el caso principal y cerramos el caso generado por la alerta vinculándolo al caso que hemos creado (queda como caso principal el caso que hemos creado).
Desde el nuevo caso abierto, se ejecuta la macro "Posible cliente comprometido". Al aplicar la macro el sistema creará por defecto un correo electrónico para el cliente (en el que explica las medidas de seguridad que debe aplicar en sus dispositivos) así como las instrucciones que debe seguir la oficina para proceder al desbloqueo del cliente. La macro no envía el correo, debemos enviarlo nosotros. Antes de enviarlo, pondremos en copia a la oficina del cliente (en caso de ser una oficina virtual pondremos en copia la dirección oficina8732@grupocajamar.com)
Gestionaremos el caso dependiendo de la oficina gestora del cliente:
- Oficina: En el detalle del caso, ponemos el estado como “Pendiente de cliente”, en el campo “Pendiente de cliente” indicaremos que se establece BLOQUEO CAE y asignaremos el caso a la cola de oficina. Una vez asignado, hacemos mention a la oficina gestora del cliente indicando que asignamos el caso para su conocimiento y gestión.
- Wefferent: SE CERRARÁ EL CASO tras el envío del correo electrónico anteriormente indicado. Realizando un mention con la gestión realizada a “oficina 8732" (Wefferent) y al gestor del cliente (en caso de tenerlo).
- Estableceremos BLOQUEO DE BANCA ELECTRÓNICA y BLOQUEO DE FIRMA al usuario del cliente desde la operatoria CLAVES BE:
- Comprobamos en FIRMOV que no se haya vinculado un dispositivo distinto al que tenía el cliente. En caso de que se haya vinculado un nuevo dispositivo procedemos a desvincularlo.
- Creamos un caso nuevo el cual será el caso principal y cerramos el caso generado por la alerta vinculándolo al caso que hemos creado (queda como caso principal el caso que hemos creado).
- Desde el nuevo caso abierto, se ejecuta la macro "No contesta – Comprometido". Al aplicar la macro el sistema creará por defecto un correo electrónico para el cliente (en el que explica las medidas de seguridad que debe aplicar en sus dispositivos) así como las instrucciones que debe seguir la oficina para proceder al desbloqueo del cliente. La macro no envía el correo, debemos enviarlo nosotros. Antes de enviarlo, pondremos en copia a la oficina del cliente (en caso de ser una oficina virtual pondremos en copia la dirección oficina8732@grupocajamar.com)
- Independientemente de la oficina gestora del cliente, se procederá al cierre del caso realizando previamente un mention a la oficina en cuestión para su conocimiento. Recordad que en caso de clientes con oficina gestora Wefferent, el mention debe realizarse a "oficina 8732"
En la tabla adjunta, se puede consultar las categorías específicas en la gestión de casos o llamadas en Service Cloud:
* La Tipología 2 queda reservada para uso en categorizaciones especiales, las de este cuadro. Para los cambios de límite y los de titulares, el propietario del caso que cierre será el que previamente haya ejecutado el PER o el ACUERDO según proceda.
Solo usaremos esta categorización específica cuando realmente haya que gestionar la modificación en la cuenta o titulares. No debemos usarla para casos duplicados, casos donde el cliente solo solicita información, conocer el estado de su solicitud, etc.
Es de suma importancia categorizar el caso como se indica para poder bonificar al empleado según el actual Plan de Calidad y para el análisis posterior de volúmenes.
Para incluir intervinientes en una cuenta Wefferent es necesario que lo solicites a través de "Te respondemos/Chat" dentro de tu banca electrónica.
Para realizar un alta online por vídeo son necesarios los siguientes requisitos:
SISTEMAS OPERATIVOS SOPORTADOS:
NAVEGADORES SOPORTADOS:
Ayúdanos a mejorar enviándonos tus comentarios